fbpx

¿Tengo que anular para poderme volver a casar?

El matrimonio es una figura de derecho divino, es decir, aunque la Iglesia Católica lo considera Sacramento entre bautizados, no es una Institución que se haya inventado la Iglesia, sin embargo, sí le da una especial importancia y por lo mismo, señala que es “hasta que la muerte los separe”

Por lo mismo, para que cualquier persona pueda casarse, es necesario que esté soltera, y eso solo puede darse:

  • Cuando una persona nunca se ha casado, 
  • Cuando una persona estuvo casada pero su cónyuge ha fallecido o,
  • Cuando una persona estuvo casada anteriormente, pero, después de llevar a cabo un proceso de nulidad matrimonial [1], obtuvo una sentencia afirmativa, reconociendo la nulidad del matrimonio previo. 
 
 

Por lo tanto, si alguno de los novios, no cumple con alguno de estos requisitos, no podrá volverse a casar, pues estarían en el supuesto de impedimento de vínculo o ligamen [2], y casarse con otra persona, implicaría caer en adulterio. 

En el caso de que una persona, por la razón que sea, resulte estar casada con dos personas, sin haber enviudado o llevado a cabo un juicio de nulidad matrimonial previamente, en automático, el segundo matrimonio será ilegal y por lo mismo, lo que se deberá de hacer, es iniciar el juicio de nulidad matrimonial respecto del primer matrimonio contraído, para que una vez que se cuente con sentencia afirmativa de nulidad, pueda convalidarse el segundo matrimonio. 

Es importante llevar a cabo los procesos en el orden que debe ser. Cuando nos casamos, se supone que lo hacemos de buena voluntad, con la intención de iniciar una buena vida en pareja, por lo que “empalmar” matrimonios, no solo nos deja en una situación irregular e ilegal de cara a la Iglesia, sino que implica también no empezar con el pie derecho, y como dicen: “lo que mal empieza mal termina”. 

Si tú o alguien que conoces está en esta situación o tiene dudas acerca de la validez de su matrimonio, contáctanos, podemos asesorarte.